
Índice
Los algoritmos y los newsfeed no cronológicos tienen mucho que ver con el futuro publicitario en las redes sociales.
Facebook fue la primera empresa en crear un muro de noticias no cronológico basado en un nuevo algoritmo capaz de mostrar contenidos a un determinado grupo de usuarios segmentados en base a una serie de características comunes.
A este cambio a un feed de noticias no cronológico se han ido sumando paulatinamente el resto de grandes redes sociales, la última en apuntarse al cambio fue Twitter.
El muro no cronológico para los perfiles tiene mucho que ver con la interacción real que hay entre los diferentes perfiles, siguiendo la regla de “a mayor interacción mayor alcance”.
Para las páginas de empresa, funciona totalmente diferente, y las interacciones están limitadas a determinados porcentajes, es decir, que el alcance potencial de las publicaciones de las marcas se limita para que sea visto por un bajo porcentaje de fans de la página.
También te puede interesar:
♣ 7 aplicaciones imprescindibles para tus campañas de marketing en Facebook
CÓMO FUNCIONAN LOS ALGORITMOS EN LOS NEWSFEED
Un algoritmo es una secuencia de instrucciones que representan una solución para un determinado problema.
Teóricamente el objetivo de los algoritmos es mejorar la experiencia de usuario, ya que muestran a los usuarios el contenido que más les interesa en función de su comportamiento anterior.
Y a todos los que usamos redes sociales este comportamiento nos produce mucha frustración. Entonces, ¿Por que las redes sociales siguen insistiendo con los newsfeeds no conológicos? La respuesta es muy simple, por qué el negocio está en la publicidad.
Facebook nos cuenta que no quiere mostrar la publicidad repetidamente a todos los usuarios, sino únicamente a aquellos que están interesados, pero detrás de los algoritmos están los resultados publicitarios y cada vez es más cierto que si tienen una fan page o pagas pagas o vas a obtener muy poca visibilidad.
También te puede interesar:
♣ 10 cosas que no soporto en las redes sociales
FACEBOOK NOS MUESTRA EL CAMINO
Facebook, como líder indiscutible de la publicidad en redes sociales es el candidato ideal para ayudarnos a vislumbrar el futuro publicitario en las redes sociales
Facebook acaba de dar el primer aviso serio de los que está por venir en términos de publicidad para las marcas.
En las últimas semanas, Facebook ha estado escondiendo por completo los post de las marcas, es decir que todos aquellos post no patrocinados no han sido mostrados a ningún usuario, han dejado a los usuarios completamente a oscuras.
Para las pruebas que está llevando a cabo Facebook, están dividiendo en feed de contenido en dos partes, una principal en la que se muestran los contenidos compartidos por los usuarios y los contenidos patrocinados y una secundaria en la que se muestran los contenidos no patrocinados de las marcas, en las que el alcance orgánico ha caído durante las pruebas en más de un 75%.
Dado que Facebook ha recibido reclamaciones por parte de algunas empresas, han redactado un post explicativo en el que nos cuentan que los test que se están haciendo tienen como objetivo averiguar si los usuarios prefieren un muro dividido en el que acceder a noticias de otros usuarios en un lado y a contenido corporativo procedente de las marcas en otro. Si quieres acceder al post de FB puedes hacerlo a través del siguiente link: Clarifyin recent test.
Por el camino, y aprovechando la coyuntura están probando a dejar los contenidos no patrocinados a oscuras para averiguar cual el la reacción de las empresas y los usuarios.
Las pruebas se están llevando a cabo en Guatemala, Bolivia, Serbia, Eslovaquia, Sri Lanka y Camboya.
También te puede interesar:
♣ Guía de Facebook Ads 2017
En el fondo, todo se resume en un único objetivo, que las empresas acaben pasando por caja.
¿Dejaran Facebook y el resto de redes sociales que las marcas no tengan ninguna visibilidad orgánica? Probablemente no, pero está claro que van a continuar minimizando la visibilidad orgánica.
Facebook ha presentado unos resultados financieros de Q1 y Q2 2017 impresionantes y los inversores esperan que la compañía de Mark Zuckerberg continúen creciendo.
Cómo es sabido, FB ha superado los dos billones de usuarios, lo que representa un cuarto de la población mundial y su modelo de negocio está basado principalmente en la publicidad.
Para continuar creciendo, Facebook necesita que más empresas y marcas contraten sus servicios publicitarios, por lo que va a continuar buscando fórmulas que “obliguen” a las marcas a pasar por caja, y la mejor fórmula de la que disponen es reducir su visibilidad orgánica.
Respecto al resto de redes sociales, Instagram es del grupo por lo que seguirá la misma estrategia que su hermana mayor y al resto no les queda más remedio que seguir los pasos del líder.
La única red social de entre las grandes que puede permitirse seguir una estrategia diferente es LinkedIn ya que tiene un modelo de negocio totalmente diferente, no obstante, utiliza las misma reglas de juego con su algoritmo.
Con este panorama el futuro publicitario en las redes sociales es claro: la única forma de obtener visibilidad en el futuro será invertir en publicidad digital. Ya es una realidad hoy pero aún será más relevante en un futuro inmediato.
También te puede interesar:
♣ Cómo, dónde y por qué invertir en publicidad digital
Mis agradecimientos a shutterstock por ceder las imágenes de este post.
¡Feliz semana!
No hay Comentarios