Content Hacking: ¿Qué es?
Growth Hacking es un término introducido por Sean Ellis en 2010, una técnica de marketing implementada principalmente por pequeñas empresas y startups fundamentalmente con base tecnológica que se sirve de la creatividad, el pensamiento analítico y las métricas sociales para comercializar sus productos y ganar visibilidad masiva en un corto periodo de tiempo. El norte del Growth Hacking es el crecimiento exponencial a través de una inversión mínima.
El Content Marketing, es una estrategia de marketing diseñada para captar clientes a través de la creación y promoción de contenidos de valor. Si quieres ampliar tus conocimientos sobre marketing de contenidos puedes hacerlo a través del siguiente link: Marketing de Contenidos ¿Cómo conquistar el corazón del cosumidor?
¿Qué es el Content Hacking?
Cotent Hacking es una técnica de Marketing que emplea las mejores características del Marketing de Contenidos y el Growth Hacking. El Content Hacker trabaja por y para el tráfico, su religión es el contenido y su ciencia el SEO.
¿Qué características tiene el Content Hacking?
Podemos identificar a los content Hackers tomando como referencia las siguientes características:
1. Compromiso para aportar contenido de valor
Si estás haciendo Content Hacking tienes que estar comprometido con publicar los mejores contenidos que se hayan hecho nunca. En este caso no se trata de aplicar el concepto de “menos es más” sino todo lo contrario, estamos en la era del “MÁS es MÁS”.
- Más palabras = Más posibilidades de posicionar keywords
- Más vídeos = Más tiempo de permanencia del usuario en el blog
- Más fotografías = Mejor experiencia de usuario = Mayor porcentaje de retorno
- Más infografías = Mejor experiencia de usuario = Incremento de la fidelización
- Más datos = Mayor calidad de información
Si quieres utilizar el Content Hacking prepara mejores contenidos, apoyados con más datos, escribe post más largos, incrementa el número de imágenes y videos, utiliza infografías y recuerda que tu compromiso por la calidad debe estar por encima de todo lo demás.
2. Objetivos de crecimiento en tráfico muy ambiciosos
Si quieres ser exitoso en la vida tanto a nivel personal como profesional, debes definir tu visión y objetivos y definir una estrategia acompañada de buenas tácticas y un plan de acción que te permita hacerlos realidad.
El método a aplicar es el mismo para una website o blog,
Para se trabajar bien el content hacking debes:
- Tener muy claro lo qué ofreces o lo que quieres ofrecer.
- Segmentar y definir tu público objetivo, concretando cómo es el perfil de los usuarios a los que te diriges, teniendo muy en cuenta cuáles son sus características e intereses fundamentales.
- Crear una buena estrategia de contenidos para atraer a los lectores que coincidan con este perfil y en la medida de lo posible fidelizarlos, convirtiéndolos en suscriptores de tu lista de correo.
- Utilizar Herramientas para hacer un seguimiento exhaustivo que te permita validar las acciones correctas y corregir aquellas que no están funcionando bien.
Si ya estás trabajando bien estos puntos, entonces puedes empezar a plantearte fijar objetivos de crecimiento en tráfico ambiciosos que te permitirán ser un blogger de referencia.
3. Excelentes conocimientos de SEO
Para convertirte en un experto en Content Hacking tendrás que ser también un maestro del SEO.
La correcta aplicación de técnicas de SEO onpage y offpage tiene como objetivo mejorar el posicionamiento orgánico en buscadores y por tanto incrementa las posibilidades de que el usuario encuentre nuestra website o blog, lo que se deriva en un aumento del tráfico. El Content Hacker es consciente de la relevancia del SEO, por lo que maximizará la utilización de SEO en todos sus contendidos, manteniendo siempre el compromiso de ofrecer un contendido de valor.
4. Gran capacidad analítica
Para un profesional orientado al crecimiento la analítica es fundamental dado que medir es uno de los factores claves de éxito.
Google Analytics es una herramienta gratuita y la referencia para la mayoría de bloggers en lo que se refiere a analítica web. Es una herramienta muy completa que permite hacer todo tipo de informes incluso a tiempo real. Actualmente disponemos un gran variedad de herramientas para hacer analítica, pero de este tema, hablaremos un un futuro post.
5. Marca Personal
Para cobrar relevancia en Redes Sociales además de ser activo y compartir contenidos de valor tanto personales como de terceros la Marca Personal juega un valor crucial. De hecho, Marca Personal y Redes Sociales se retro-alimentan la una a la otra. Las Redes Sociales incrementan la notoriedad de Marca y la Marca Personal potencia el engagement con los usurarios.
Si quieres apostar con el Content Hacking deberás definir una cuidada y elaborada estrategia de Personal Branding que te permita ganar notoriedad, maximizar tu audiencia y optimizar tu autoridad para ganar influencia poco a poco.
Para ganar notoriedad de Marca deberás cuidar la imagen tanto de tu blog como de tus Redes Sociales y tomar en consideración que la difusión de tu marca no depende únicamente de ti, sino también de terceros.
La autoridad dependerá en gran medida de la calidad y variedad de contenidos que seas capaz de ofrecer, es por ello que los Content Hackers dan mucha importancia al contenido.
Si sigues estos parámetros básicos la audiencia llegará, en con ella la influencia ya que siempre van de la mano.
6. Muy buenas dotes para el networking
Si quieres hacer Conteng Hacking tendrás que incrementar notablemente tu red de contactos y exprimir al máximo tus dotes de Networking para sacarle el máximo partido a tus conexiones profesionales. Estamos hablando de intercambio, un método que tanto un Social Networker como un Content Hacker dominan perfectamente. “Yo te apoyo a ti y tu me apoyas a mí”, en el fondo se trata de promoción mutua y apoyo constante en un claro modelo de win win para ambas partes.
En el siglo XXI el networking de alto nivel ya no se hace en las Business Schools, hoy en día Redes Sociales como LinkedIn, Twitter o Instagram te abren un abanico de posibilidades a nivel global que hace unos años era inimaginable. En mi caso, me hubiera sido imposible tener los contactos de los que dispongo en la actualidad si la inestimable ayuda de Twitter y LinkedIn. A Influencers tan relevantes como Mary Smith, Ann Handlley, Jeff Bullas, Brian Solis o Glen Gilmore por citar algunos, a los que tengo la fortuna de tener como contactos no los habría conocido sin la ayuda de las redes sociales.
Content Hackers de referencia
En este apartado del post me gustaría compartir a algunos Bloggers que considero grandes estrategas del Content Hacking. Obviamente es una opinión personal y si bien tengo la fortuna de interactuar con muchos de ellos desconozco si [email protected] se consideran a si mismos Content Hackers, pero estoy convencido de que por su pasión, estilo y calidad merecen formar parte de este grupo.
Miguel Florido es Consultor de Marketing Digital y Social Media. Creador del Blog Marketing and Web, uno de los blog de referencia del marketing digital en España.
Miguel tiene una trayectoria de más de 15 años de experiencia en el sector de la publicidad y el ámbito universitario. Ha trabajado en la Universidad Europea de Madrid (UEM) y en la Universidad Internacional Valenciana (VIU), dos universidades que han realizado una clara apuesta por la formación a través de Internet. Miguel es muy grande, es de esos tipos que siendo un referente a nivel profesional, recocido por todos, se supera como persona. No decepciona, lo dicho: Grande, muy grande.
El incansable autor de Marketing and web es en mi opinión un Content Hacker en toda regla, es una persona que conecta con personas, un mago del SEO. Su blog es una clara apuesta por el contenido extenso y de gran calidad.
Claudio Inacio es graduado en Gestión de Turismo y Community Manager. Vive el Marketing Digital con pasión, es un networker the élite y genera una enorme cantidad de contendido que aporta gran valor añadido.
El creador del Blog de Clauido Inacio es un apasionado del Community Management y del Growth Hacking, por lo que es innovador y un excelente gestor de sus perfiles sociales, lo que acentúa su marca personal. Un excelente ejemplo de utilización de técnicas de Content Hacking. Claudio es una de esas personas que no te deja indiferente, un luchador incansable que podrá el límite donde el quiera, ya que con la edad que tiene va a legar muy muy lejos. Al tiempo…
Mabel Cajal es apasionada y una luchadora incansable. Tremendamente activa en Redes Sociales posee gran dominio y compresión de como gestionar el networking y de la relevancia que tiene en el siglo XXI.
Mabel Cajal gestiona su blog sobre Marketing Digital enfocado a Turismo, Ocio y Restauración mabelcajal.com dando soporte a aquellas empresas que necesiten comenzar a desarrollar su marca en Internet o bien busquen mejorar sus estrategias de comunicación digital. Las personas luchadoras siempre se ven recompensadas y Mabel es una persona con actitud y carácter. !Para no perderla de vista!
José Manuel Gómez-Zorilla es experto en marketing digital, Director Académico WindUp School, speaker internacional y blogger, es decir un apasionado del Marketing Digital y un excelente ejemplo de Content Hacker.
Escribe en su blog laculturadelmaketing sobre temas muy diversos relacionados con Marketing Digital. Se trata de un bloguero muy reconocido en nuestro país (premio blogosfera 2015). José es un luchador incansable que domina el networking con maestría.
José Facchin es en la actualidad Director de contenidos de SEMrush en español. Aunque el marketing turístico siempre ha sido su ámbito natural, hoy también asesora a muchas empresas de otros sectores comerciales que intentan mejorar sus estrategias online.
El Argentino gestiona su propio blog: www.josefacchin.com, lugar donde muestra sus amplios conocimientos de Marketing online y SEO. Es un auténtico monstruo de los contenidos y escribe post de calidad repletos de información de valor. Como buen Content Hacker escribe artículos muy largos apoyados por buenas imágenes, infografías y vídeos. ¡Un grande entre los grandes!
Rubén Alonso es Informático y un gran apasionado de internet. Su pasión por el entorno online le ha llevado a generar contenidos de gran calidad que aportan conocimiento a sus seguidores y fans.
Genera contenidos brillantes en su blog publicidadenlanube una excelente mezcla de contenidos creados de calidad generados con pasión y mucho conocimiento.
Los contenidos de calidad sobre diseño gráfico son su plato fuerte, si bien Teresa Alba es también una excelente conocedora del entorno digital. Una entusiasta del entorno online que comparte contenidos de gran calidad y sabe como maximizar el networking.
Comparte sus conocimientos en Diseño Creativo un blog en el que podrás adquirir conocimientos sobre diseño gráfico, con un enfoque dedicado a dar soporte a bloggers. Alba tiene un estilo que se alinea claramente con el Content Hacking por lo que escribe también sobre Marketing de Contenidos o Posicionamiento Web.
Alicia Rodriguez es una persona realmente apasionada de todo lo relacionado con entornos web y digitales. Además de escribir en su blog es editora del blog SEMrush, lo que nos da una idea del excelente nivel de conocimientos que posee. Para no perderle la pista!
#SoMeChatES by Alicia es el lugar en donde Alicia comparte sus conocimientos a través de contenidos que aportan valor, ese tipo de post que no te dejan indiferente. Una apuesta típica de Content Hacker.
Rafa Sospedra es un apasionado tanto del posicionamiento web como de la analítica, de modo que si sumamos a estos dos puntos el hecho de que aporta excelentes contenidos podemos concluir una vez más que estamos ante el típico caso de Content Hacking.
En rafasospedra.com encontraréis valiosa información sobre posicionamiento y analítica web con un enfoque muy educativo.
Otro de nuestros Content Hackers nacionales es Jesús Pernas, un «enfermo crónico del SEO y el Marketing online» lo que le sirve de excusa para compartir sus conocimientos sobre estos temas que tanto le apasionan. Un enfermo más, un Content Hacker más. Hay que dar las gracias al mundo por darnos la oportunidad de contar con estos «enfermos del entorno online»
Aporta sus conocimientos al sector en www.pernas.eu aportando siempre un toque personal a todos sus contenidos.
Si conoces http://youchat.es/blog/ también conoces a Esteban Rodriguez por lo que no necesita presentación, no obstante y por si hay algún despistado, me tomaré la confianza de presentarlo. Básicamente es un crack que movido por su pasión ha sido capaz de crear un concepto que aporta valor a toda la comunidad.
SEO, SEM, Social Media y Growth Hacking son sus pasiones, que por otro lado son las propias de los Content Hacking ussers.
Jordi Navarrete es uno de los grandes expertos en Inbound Marketing del panorama nacional. No en vano su agencia Inbound Emotion es una de las pocas que puede presumir de una certificación oficial de las prestigiosa agencia global de Hubspot, la creadora del archiconocido concepto de Inbound Marketing, para la que he tenido el honor de escribir varios artículos colaborativos. Jordi es experto en HTML, CSS Y PHP y un gran conocedor de los conceptos de Marketing Digital.
Con toda sinceridad, hay que reconocer que el lema de la agencia es absolutamente brillante: «Hacemos el Marketing que le gusta a la gente». Para quitarse el sombrero. Cracks!
Esther Turón es consultora de Marketing online y una apasionada de las Redes Sociales. Una «Marketera en toda regla». Su marca personal habla pos si sola aportándole una identidad claramente diferenciada. Esther es Top Marketer en Instagram y una luchadora incansable.
A través de SCF Empresas aporta contenidos de valor
Fernando Ferreiro es Profesor de SEO en varias Escuelas de negocio y un virtuoso del Marketing online. A través del su agencia MKCheck comparte contenidos de calidad incluso antes de que se difundan en España. Una vez más, contenido relevante y de calidad, estrategia, SEO, mucha pasión y creatividad.
Jon García es Licenciado en Bellas Artes pero a nivel profesional siempre ha estado vinculado a internet. Apasionado del entorno 2.o escribe en un mix de marketing digital sobre Marketing Digital y Blogging.
Un Un Mix de Marketing Digital encontrarás contenidos de valor tanto si quieres posicionar tu blog o web como si quieres definir estrategias de Marketing Digitial.
Apasionado por la analítica weby su sinergia con el ZMOT, simpre desde la perspectiva del Inbound Marketing Roger Llorens es co-autor en uno de los blogs de referencia sobre Tecnología y Marketing Digital en nuestro país wwwatsnew lugar en donde podrás disfrutar y aprender con sus magníficos artículos, muchos de ellos de opinión en los que aporta gran valor a toda la comunidad.
Estoy convencido de que se podrían incluir muchos más «Conteng Hackers» en la lista pero considero que se puede aprender mucho con los integrantes de esta selección nacional de bloggers unidos por una misma pasión que dedican su esfuerzo diario a iluminarnos semana tras semana con sus conocimientos. Os dejo con una infografía dedicadas estos incansables amantes del entorno online.
Jordi Navarrete
Enviado el 19 de abril de 2016 a las 06:34h¡Enhorabuena Miguel Ángel!,
Qué interesante la definición de esta figura del content-hacker y qué bien que la has dibujado. A medida que leía el artículo iba viendo dibujado el perfil de nuestro director de Inbound y socio Roger Llorens (ya estaba pensando en reenviárselo diciéndole, mira! ya tienes una definición de tu perfil) así como el de muchos otros de la lista a los que tengo el placer de conocer. Lo que no imaginaba es que iba a encontrarme a mi en esa impresionante lista. Muchas gracias por la mención que considero todo un honor.
Un abrazo,
Jordi
Miguel Angel Trabado
Enviado el 22 de abril de 2016 a las 08:39hGracias Jordi!
Me encanta como lo has explicado! En la lista hay una recopilación de grandes profesionales que como tú generáis contenidos de calidad y dedicáis vuestra pasión a compartir vuestros conocimientos. La mencion no podía ser más merecida!
Un abrazo Jordi y gracias por el comentario!
Por cierto, aunque me anticipe un poquito: Felicidades!!!
Carlos Miñana
Enviado el 19 de abril de 2016 a las 06:50hHola Miguel Ángel.
Muy de acuerdo en lo que comentas y en tus conclusiones.
Mil gracias por la mención.
Miguel Angel Trabado
Enviado el 22 de abril de 2016 a las 08:34hGracias Carlos!
No podía dejar de incluirte en esa lista de magníficos Content Hackers, una mención muy merecida y seguro que apreciada por los lectores!
Un abrazo!
Rubén Alonso
Enviado el 19 de abril de 2016 a las 08:56hMuchísimas gracias por la mención Miguel Ángel, y me ha encantado el post. Estoy muy de acuerdo con este tipo de marketing de content hacking, el cual creo que será el presente y el futuro enfocado al contenido y el SEO. A Google esto le encanta.. jeje
Un abrazo!
Miguel Angel Trabado
Enviado el 22 de abril de 2016 a las 08:31hGracias a tí Miguel por el gran trabajo que haces en tu blog!
Has dado en el clavo, al señor Google le encanta, motivo por el cual ganará relevancia entre los creadores de contenidos!
Un abrazo!
Esther Turón Perez
Enviado el 19 de abril de 2016 a las 10:53hMuchísimas gracias Miguel Ángel por incluirme en esta gran lista fe Content Hackers, todos ellos grandes profesionales a los que sigo. Un post excelente que explica de forma fácil de entender en que consiste el Content Hacking, enhorabuena por tu trabajo, :*
Miguel Angel Trabado
Enviado el 22 de abril de 2016 a las 08:27hGracias por el comentario Esther!
Lo cierto es que tal y como comentas es la lista de Content Hackers hay muchísimo nivel y por tu trabajo mereces estar entre ellos!
Un abrazo!
Lucía Roldán
Enviado el 24 de abril de 2016 a las 15:35hMiguel Ángel, genial artículo, bien explicado y establecido por puntos. No dejas nada en el tintero y se aborda todo lo importante que, a mi criterio, va encaminando al perfil cada vez más demandado de profesional 360º que tenga una visión creativa, de SEO, de analítica web y de social media capaz de generar la influencia necesaria para hacer content hacking. Enhorabuena.
Miguel Angel Trabado
Enviado el 25 de abril de 2016 a las 06:18hGracias Lucia!
Estoy convencido de que tal y como comentas estos perfiles Van a ir ganando cada vez más protagonismo. El mundo se ha digitalizado y necesita profesionales que dominen el entorno digital para poder aportar valor.
Un abrazo!
Juan Tuñon
Enviado el 24 de abril de 2016 a las 18:14hMuchas gracias por la clase magistral después de estar 30 años trabajando en retail tradicional ahora por circunstancias tengo la posibilidad de encontrar gente como tu que me sirve de o guía en mi nueva orientación profesional
Miguel Angel Trabado
Enviado el 25 de abril de 2016 a las 06:24hMuchas Gracias Juan!
Me alegra que el articulo te sirva para aportar un granito de arena más en tu proceso de transformación digital. Como en la vida, lo importante es la actitud positiva ante los cambios, y en tu comentario muestras la pro actividad necesaria para afrontarlos con éxito!
Un abrazo!
5 Eventos de Marketing Online que no deberías perderte en 2016
Enviado el 01 de septiembre de 2016 a las 23:44h[…] Te recomiendo que leas un artículo suyo titulado “Content Hacking, un nuevo estilo de marketing”. […]
Guía de Growth Hacking para principiantes - Guía Definitiva
Enviado el 05 de septiembre de 2016 a las 15:50h[…] es el famoso Product-Market-Fit y es la primera pata principal en el Growth Hacking. Debes hacer un producto que la gente quiera y no tratar de convencer a nadie para que lo acabe […]